segunda-feira, 27 de novembro de 2017

@AlejandroSanz lança #Vive, sua primeira biografia #MasEsMas

Alejandro Sanz lança biografia
Foto: Reprodução Instagram
 
Fazia tempo que Alejandro Sanz vem intrigando os fãs com uma hashtag até então misteriosa nas redes sociais. Os últimos textos do espanhol vinham sempre acompanhados de #Vive. O enigma foi revelado em setembro: esse é o título da primeira biografia do espanhol que chega nesta quinta-feira, 23 de novembro, ao mercado.
No Brasil, o livro só pode ser encomendado via Amazon até agora. Não há data para o início da comercialização física do produto, que custa R$ 69,41. Na versão para Kindle, o preço é R$ 35,10.
A publicação ficará a cargo da editora Aguillar, pertencente ao Penguín Rando House Grupo e, segundo nota enviada à imprensa, será um relato autorizado da história do artista espanhol mais influente das últimas três décadas.
Escrita por Óscar Garcia Blesa, executivo discográfico que viveu em primeira pessoa o nascimento do icônico disco Más e que compartilha estreita relação com Alejandro Sanz há mais de 20 anos, o livro foi construído com testemunhos de mais de duzentas personalidades relevantes na vida do cantor, tanto na esfera pessoal quanto profissional.
Entre os nomes que irão aparecer em #Vive estão Joan Manuel Serrat, Penélope Cruz, Rafael Nadal, Jorge Ramos, Alicia Keys, entre outros, incluindo o próprio Sanz. Tudo regado a fotografias do arquivo pessoal do artista. Serão mais de 500 páginas sobre vida e obra do espanhol
Alejandro Sanz já vendeu mais de 25 milhões de discos e é o hispânico com mais Grammys na carreira: 20 latinos e três americanos.
Fonte: http://www.latinpopbrasil.com.br/noticias/alejandro-sanz-lanca-vive-sua-primeira-biografia/

domingo, 26 de novembro de 2017

Las esencias de Alejandro Sanz en 595 páginas


El cantante y sus amigos más cercanos hablan en la primera biografía autorizada del artista

El cantante Alejandro Sanz .
El cantante Alejandro Sanz . CLAUDIO ÁLVAREZ

El primer regalo que le hizo su padre a Alejandro Sanz(1968, Madrid) fue una raqueta y él no dudó: aquel era un objeto fantástico para ponerse frente al espejo imitando que tocaba una guitarra. No quería ser cantante, quería escribir canciones. Por eso, en su juventud de estudiante mediocre era alternativamente el colega que animaba la fiesta y el friki que siempre andaba acompañado de un lápiz y un bloc de notas.
Con tanta poesía en la cabeza, los estudios flojeaban. Hasta que se topó con Vicente Ramírez, un profe que le transmitió tanta seguridad en él mismo que decidió no defraudarle. Sanz acabó el curso con notable y el mentor se convirtió en su maestro para siempre. La persona de confianza a quien llamó cuando el éxito desbordó cualquier previsión y necesitó a alguien para encargarse de sus asuntos; y una de las raíces que le mantuvieron anclado al suelo hasta que su muerte prematura rompió cualquier plan de futuro.
El cantante con Capi en Londres, en una de las fotos de su archivo del libro.
El cantante con Capi en Londres, en una de las fotos de su archivo del libro.
La familia, los inicios, la perseverancia, los tropiezos, los amigos, las canciones, las idas y venidas de este artista que se ha convertido en un fenómeno de masas y que es música desde que se levanta hasta que se acuesta, es la esencia misma de Alejandro Sanz #Vive, la primera biografía autorizada del cantante, escrita por Óscar García Blesa, y publicada por Aguilar.
Sobre la religión quienes conocen a Sanz afirma que es creyente pero no está de acuerdo con la doctrina católica. “Yo creo, pero no soy como Juan Luis Guerra, que incluso es pastor”, dice en uno de los pasajes del libro. “Recuerdo que volvíamos del Concierto por la Paz que organizó Juanes en Colombia y en medio del viaje el avión empezó a moverse y yo me moría de miedo, así que le dije a Juan Luis: 'Oye, tú que tienes mano con Dios, habla con él”. Por algo afirma que solo es Alejandro Sanz y no san Alejandro: “Mis primeros años conformaron una fase en la que pasaron muchas cosas. En España, a los veintitantos años es normal querer quemar garitos, y al menos yo puedo contarlo. Componer puede ser destructivo a veces. No puedes cantar canciones que emocionan jugando al golf”.
De izquierda a derecha: los cantantes Melendi, Manuel Carrasco, Malú y Alejandro Sanz, cuando coincidieron como jurado de 'La Voz'.
De izquierda a derecha: los cantantes Melendi, Manuel Carrasco, Malú y Alejandro Sanz, cuando coincidieron como jurado de 'La Voz'.
Juanes, Shakira, Juan Luis Guerra, Antonio Carmona, Niña Pastori, Malú... se cuentan entre sus amigos. También Miguel Bosé, en cuya casa de Somosaguas vivió con su primera mujer, Jaydy Michel, casi año y medio mientras acababan las obras de la suya. Allí compuso El alma al aireCai para Niña Pastori y canciones para Antonio Carmona. “En aquella época”, cuenta Alejandro en su biografía, “Lucía Bosé se fue a Segovia y su habitación se convirtió en mi estudio. Me pasaba tocando hasta las cinco o las seis de la mañana. Había un interfono con la zona de la casa donde estaba Miguel y a veces me llamaba en mitad de la noche: 'Te ha fallado un acorde ahí'. Bosé reconoce que intentaron componer juntos muchas veces sin éxito: “Amo su música, pero no sé cómo agarrarla”.
Bosé también fue testigo de la época pictórica de Sanz. Una de las veces que llegó a su casa de Miami, Alejandro le dijo a Bosé: “Quiero enseñarte algo: ¡pinto!”. Esa misma noche Bosé le observó mientras pintaba con Rachmaninov como música de fondo: “Miraba y no daba crédito”, dice el intérprete de Bandido en el libro. Cuando Alejandro dio por finalizado su momento creativo, él solo atinó a decirle a su amigo: “Me parece que voy a empezar a cogerte manía. Buenas noches”.
Paco de Lucía y Alejandro Sanz, tocando la guitarra en Londres.ampliar foto
Paco de Lucía y Alejandro Sanz, tocando la guitarra en Londres.
El exministro de Justicia José María Michavila también forma parte de sus afectos. Se conocieron en un curso de inglés en Londres. Hablaron de ETA cuando el asesinato de Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco incendió la opinión pública. “Alejandro”, explica Michavila, “siempre me decía: 'A por ellos. Nada de guerra sucia ni nada ilegal, pero con toda la ley. Ya está bien de financiar a ETA con nuestros impuestos”.
Miles de anécdotas de gente cercana de este cantante que tiene nociones enciclopédicas de flamenco, creció arropado por los acordes de la guitarra de Paco de Lucía y sabe que su gran triunfo son sus cuatro hijos y Raquel Pereda, la mujer que le conoció en una furgoneta de cristales tintados. “No le gusta lo domesticado”, dice Pereda, “adora el mar, es muy generoso con sus amigos y necesita sus espacios. Es como si nunca dejara de pensar, de crear. Sus únicas guerras las libra contra sí mismo, y por eso hace bien lo que se propone”.
Al único pero de su éxito Alejandro Sanz también le ha puesto verso: “La fama es el castigo divino que Dios da a los artistas”. Y a él le reconocen hasta disfrazado con rastas y gafas de sol, como ocurrió en una ocasión en la que quiso pasar desapercibido y alquilar un barco junto a Pepe Barroso, otro de sus incondicionales.

UN AUTOR PARA ORDENAR LOS RECUERDOS

Óscar García Blesa, el autor de Alejandro Sanz #Vive, ha estado siempre ligado a la industria musical y trabajó con Alejandro Sanz hace años, durante su etapa en Warner Music“Esta biografía huye del elogio”, explica García Blesa. “Recoge encuentros encadenados con personas famosas y anónimas que han pasado por la vida de Alejandro”. El proyecto forma parte de la celebración del 20º aniversario de Másel disco que se publicó en 1997 y disparó la popularidad del cantante. “Alejandro es talento”, dice García Blesa, “pero sobre todo una persona que crea vínculos sólidos que nunca olvida”.
Fonte : https://elpais.com/elpais/2017/11/24/gente/1511547234_615563.html

sexta-feira, 24 de novembro de 2017

ALEJANDRO SANZ SE PUEDE RETIRAR, YA TIENE POSIBLES SUSTITUTOS


Máxima ternura

Alejandro Sanz se puede retirar, ya tiene posibles sustitutos
Alejandro Sanz va camino de 30 años en la música y eso es mucho tiempo. De momento no parece cansado y sigue manteniendo la ilusión por seguir creando, probando y descubriendo nuevas cosas a través de la música.
Pero seguro que tiene claro que si llega un momento en el que decida despedirse y decirle adiós a la música, tiene sustitutos que seguir con su legado.
Su mujer, Raquel Perera, ha publicado una foto de su pequeña Alma con la guitarra. Está claro que la influencia de su padre es importante y se la ve muy cómoda con el instrumento pese a su corta edad.
Pero ella no es la única que podría seguir los pasos de su padre. Parece que le sector femenino de su descendencia promete. Su hija Manuela ya ha compartido escenario con él haciendo coros y demostrando que tiene posibilidades de tomar el testigo de su padre.
En aquella ocasión también fue la madre, en este caso, Jaydy Mitchell la que publicó las imágenes que atestiguaban esa conexión musical padre-hija.
Está claro que la música está muy presente en la casa del madrileño y que así es muy difícil que sus hijos no se sientan atraídos por ella. Lo difícil será alcanzar los mismos logros que él.
Podrían convertirse en una nueva saga de músicos como los Iglesias o los Lennon.

Libro biográfico de Alejandro Sanz fue publicado: #Vive

200 TESTIMONIOS


Libro biográfico de Alejandro Sanz fue publicado: #Vive
Llega mañana a las librerías #Vive -.Agencia
Con las formas de un documental en papel y más de 200 testimonios guiados por la lealtad inquebrantable de un ejército del que forman parte gentes tan diversas como Joan Manuel Serrat y Rafa Nadal, familiares y amigos, llega mañana a las librerías #Vive, la biografía autorizada de Alejandro Sanz.
Para su autor, Óscar García Blesa, se trata del primer libro que cuenta el viaje completo de un personaje fundamental de la cultura española, desde el Alejandro niño que quería cumplir su sueño de escribir canciones hasta hoy, cuando acaba de ser nombrado Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación y se han cumplido 20 años de Más (1997), el disco más vendido de España.
Fue esa efeméride precisamente la que llevó a García Blesa a sugerirle a Sanz una serie de acciones, lo que incluía la publicación de esta obra, la reedición del citado álbum, la grabación del éxito Y, ¿si fuera ella? en formato coral, la organización de un histórico concierto el pasado verano en el estadio Vicente Calderón de Madrid y en breve, un documental.
"No fue nada difícil convencerlo", asegura el cronista y experto musical, quien se autoproclama la persona idónea para escribir este #Vive (Aguilar), después de dos décadas de conocimiento mutuo, parte de ellos trabajando codo con codo.
Y eso que, según reconoce, hasta 1995 no había escuchado ni una canción de Alejandro Sanz. Fue entonces cuando García Blesa entró a trabajar como comercial en Warner Music. "En 1995 ya era un artista que vendía muchísimo y me generaba unas comisiones enormes. Eso me hacía ser fan automáticamente", bromea el autor, que dos años más tarde pasó a ejercer como responsable de prensa de la discográfica.
"Provoca, entre los que han trabajado junto a él, un sentimiento de lealtad inquebrantable. Por mucho que te alejes temporalmente de su círculo laboral, sus peripecias y sus canciones, te mantienen cerca de él para siempre, como si se tratara de un cordón umbilical invisible", afirma.
Ese aspecto, queda evidenciado a través de los testimonios de personajes como Íñigo Zavala, directivo internacional de Warner Music y el artífice de su primer fichaje, por el que se pagó una suma millonaria.
 Para él, su historia debía arrancar en la primera casa de Alejandro Sánchez Pizarro (Madrid, 1968) en el humilde barrio de Pueblo Nuevo, en una calle que, casualmente, lleva el nombre de Vicente Espinel, sacerdote, músico y escritor malagueño del Siglo de Oro que añadió a la guitarra su quinta cuerda.
"Crecer en un lugar así te pone los pies en el suelo. El hecho de que su padre fuera el típico artista de los años 60 que recorría las salas de toda España en un 600 le hizo saber que hay que trabajar mucho y que el éxito no es gratuito", indica García Blesa.
En estas páginas surgen a la palestra detalles curiosos, como que Ramón Colom, entonces director de Televisión Española, planteó llevarlo a Eurovisión en sus comienzos o que por uno de sus cumpleaños recibió como regalo el máster de su auténtico primer álbum, aquel mítico Los chulos son para cuidarlos (1989) que firmó como Alejandro Magno.
Según García Blesa, que recabó a lo largo de un año incluso los relatos de artistas internacionales como Alicia Keys o Eva Longoria, el testimonio de mayor valor es el del propio Alejandro Sanz, que no solo prologa la obra, sino que también recuerda las cosas como realmente sucedieron.
Más de 26 años después del éxito de Viviendo deprisa (1991), su primer gran éxito, es el artista español con mayor número de Premios Grammy, 20 latinos y 3 americanos. Además, le respaldan más de 25 millones de copias vendidas.
Con información de El Universal
Fonte: http://www.noticierovenevision.net/noticias/entretenimiento/libro-biografico-de-alejandro-sanz-fue-publicado-vive

quinta-feira, 23 de novembro de 2017

Las frases con las que @AlejandroSanz nos ha robado el aliento #MasEsMas


   22/11/2017, a las 02:27



Un poeta actual que nos susurra al oído a través de los auriculares, ese es Alejandro Sanz. Un artista que llena un estadio de fútbol y reúne al mundo de la música para ofrecer el espectáculo del año.
Muchas lágrimas hemos derramado escuchando sus canciones y muchas sonrisas se nos han escapado al sentirnos identificados con las letras. En honor al Artista del año en los Premios Onda y a la Mejor persona del año en los Grammy Latino, te traemos las frases de las canciones del madrileño que nos robaron el aliento ¡y el corazón!

1. “Yo no bailo con princesas, pero te haré reina del baile” (En la planta de tus pies)
2. “Si tú me miras te enseñaré a decir te quiero sin hablar” (Si tú me miras)
3. “Si vas a irte vete, pero no te despidas. Sal de noche, sal a oscuras, sal descalza y de puntillas niña vete, vete y cierra la puerta, que no quiero verte salir de mi vida” (Ese último momento)
4. “Después de la tormenta siempre llega la calma, pero se que después de ti, después de ti no hay nada” (Corazón partío)
5. “Dar solamente aquello que te sobra nunca fue compartir sino dar limosna, amor (Corazón partío)
6. “Por favor cuando puedas llámame que mi soledad y yo sin ti no nos llevamos bien” (Mi soledad y yo)
7. “Yo no pido que las cosas me salgan siempre bien pero es que ya estoy harto de perderte sin querer” (A la primera persona)
8. “Es tanto lo que he bebido y sigo teniendo sed” (A la primera persona)
9. “No hay mejor poesía que la de tu mirada” (Canción sin emoción)
10. “Enséñame tus manos que las mías se han cansado de coger el mundo con los puños apretados” (Enséñame tus manos)
11. “Nuestro amor era igual que una tarde de abril, que también es fugaz como ser feliz” (¿Lo ves?)
12. “Te he buscado en un millón de auroras y ninguna me enamora, y al final cuando te encuentro estabas sola” (Desde cuando)
13. “Te besaré como nadie en este mundo te besó, te amaré con el cuerpo y con la mente, con la piel y el corazón” (Mi soledad y yo)
14. “Quedará la música cuando no haya a quien amar” (La música no se toca)
15. “Y nada más, con cuidado iré para no pisar las flores de tu libertad” (Todo sigue igual)
Y tú, ¿cuál incluirías?

quarta-feira, 22 de novembro de 2017

@AlejandroSanz: "La mayor locura que he hecho en la vida ha sido dedicarme a la música contra viento y marea"Alejandro Sanz: #MasEsMas


 
EL MUNDO adelanta en exclusiva un capítulo de 'Alejandro Sanz #Vive' (Aguilar), la biografía de la estrella escrita por Óscar García Blesa.
Alejandro Sanz #Vive, la primera biografía autorizada del autor de Corazón partío, se publica este jueves. Un volumen en el que, a través de 600 páginas, Óscar García Blesaintenta responder a una pregunta: ¿Quién es Alejandro Sanz?
Lo hace a través del testimonio del artista, pero también de quien le ha acompañado en su peripecia vital. Así, este gran retrato coral cuenta con las voces de Shakira, Beyoncé, Alicia Keys, Marc Anthony, Juanes, Laura Pausini, Juan Luis Guerra, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Pepe de Lucía, Malú, David Bisbal, Pablo Alborán, Dani Martín, Rafa Nadal, Penélope Cruz o Albert Rivera, así como amigos, familiares y colaboradores.
Los lectores de EL MUNDO tienen la posibilidad de leer, antes que nadie, un adelanto del libro. Se trata del capítulo dedicado a sus primeros años de vida, los que pasó en la madrileña calle de Vicente Espinel, en Pueblo Nuevo. Allí vivió hasta los 12 años con su padre, Jesús Sánchez Madero, su madre, María Pizarro, y su hermano Jesús.
"El primer regalo que me hizo mi padre fue una raqueta. La cogí frente al espejo como si fuera una guitarra. La mayor locura que he hecho en la vida ha sido dedicarme a la música contra viento y marea. Aquello me cambió la vida", confiesa el cantante este capítulo.

'Nadie le ha regalado nada'

Según García Blesa, "en el libro se cuenta todo su viaje vital, utilizando un marco cronológico empezando desde el principio, con un Alejandro bebé en brazos de su madre". Para él, "la historia de Alejandro Sanz es bonita. Me gusta su ascendente artístico por parte de padre, su pasión flamenca. Me emociona su lucha por conseguir cumplir el sueño de escribir canciones, las puertas cerradas, su viaje hasta el éxito a base de currárselo". Y considera que esta biografía "retrata bien que antes del triunfo hay mucho trabajo y sufrimiento. Alejandro es un ganador, pero nadie le ha regalado nada".
El autor también apunta que con este trabajo "buscaba una narración diferente a la estructura clásica. Hay una cronología pero las diferentes voces me parecían una idea divertida y de lectura entretenida". A Alejandro le gustó la idea "de dar voz a las personas que lo han acompañado desde el inicio de su carrera hasta hoy". Así, "la historia oral es esencialmente un ejercicio de memoria. Los recuerdos de cada uno son únicos y lo que para uno fue un momento importante, a otro le pasó completamente desapercibido. Esa contradicción me parece tierna y también verdadera".
Los múltiples puntos de vista permiten además "que desaparezcan jerarquías: lo importante son los testimonios, no quien nos los cuenta. Conviven en un mismo capítulo el tío Manuel y Penélope Cruz, un amigo del colegio y Rafa Nadal, y eso creo que lo hace cercano. Los libros orales me divierten, son dinámicos, un puzzle creado con personajes que terminan dando forma a un relato gigante. El formato coral de#Vive y las canciones de Alejandro Sanz son capaces de poner de acuerdo a Rufián y a Rivera, pequeños milagros de la historia oral".
 
"No hay nada que se haya quedado fuera del libro", sentencia el autor. "Lo que tenía que estar, está. Quera escribir una historia pensando en los fans de Alejandro... y también en los que no lo son. Alguien que no sea especialmente seguidor de las canciones de Alejandro Sanz puede descubrir y disfrutar en el libro a un personaje fascinante".
Fonte: http://www.elmundo.es/cultura/musica/2017/11/22/5a148dea468aebae078b4630.html